Hernia e hidrocele
-
Introducción
Constituyen una de las patologías más frecuentes que manejan los cirujanos pediátricos.
Pueden poner en peligro la vida del niño y ocasionar la pérdida del testículo, ovario o una porción del intestino si ocurre incarceración.
-
Anatomía:
El proceso vaginal está presente en el feto a las 12 semanas.
Es un divertículo peritoneal que se extiende a través del anillo inguinal interno. Al descender el testículo se adhiere a él y le arrastra hasta la bolsa.
La porción de peritoneo que envuelve al testículo se convierte en la túnica vaginal y el resto del proceso se oblitera desapareciendo la comunicación con la cavidad peritoneal.
Hasta en un 20% de los procesos peritoneales no desaparecen y permanecen permeables.
Un proceso permeable es una hernia potencial.
Si por la persistencia sale líquido, el defecto se denomina hidrocele; si es un asa intestinal, se denomina hernia.
![]() |
![]() |
-
Incidencia:
- Hasta un 5% niños
- 10 veces más frecuente en niños que niñas.
- Los niños prematuros varones tienen hasta un riesgo del 30% en algunas series con un 60% de episodios de incarceración.
- Los niños con fibrosis quística tienen una incidencia del 15%.
- Las hernias son casi en su totalidad indirectas.
- El lado derecho es más frecuente.
- En niñas el 50% son bilaterales.
-
Clínica
Hernia: bultoma inguinal con los esfuerzos y reducible.
Hidrocele:
Aumento tamaño de la bolsa escrotal con trasiluminación; no reductible, si el hidrocele no comunica con la cavidad abdominal por cierre parcial de la persistencia.
El liquido puede desaparecer por la noche con el decúbito y reaparecer al levantarse el niño.
-
Tratamiento
La hernia se opera al diagnóstico, sin retrasos innecesarios.
El hidrocele se opera a partir de los 2 años para dar tiempo al proceso natural de cierre del conducto peritoneovaginal, que suele ocurrir hacia esta edad.
La intervención se realiza bajo anestesia general de forma ambulatoria.
La incisión sobre el pliegue inguinal (también para los hidroceles), seguido de la identificación y ligadura del saco o persistencia peritoneovaginal permeable.